Adriana Dowling
Friday 18th July
20:25 - 20:55
GMT +1
El duelo como pausa: danzar el silencio en tiempos de la hiper-productividad

Biography / Biografía
Productora, docente, curadora, investigadora y artista del cuerpo con formación en danza clásica, Historia del Arte y una Maestría en Estética y Arte. Fundó "frutabomba producciones", plataforma dedicada a la creación, colaboración y difusión de proyectos artísticos y educativos. Ha realizado producción en la Cátedra Gloria Contreras y Danza UNAM, Alan Lake Factori(e) y múltiples compañías y festivales independientes. Coordinó programas en Arte Pro, enfocados en infancia vulnerable, y ha colaborado como bailarina, docente y curadora en diversos espacios e instituciones culturales en México. Sus textos han sido publicados por BUAP, UNAM y la Universidad de las Artes en Argentina.
Abstract / Resumen
Vivimos en un mundo donde no hay espacio ni tiempo para los procesos de duelo. La lógica dominante exige productividad constante, presencia continua y eficacia emocional. No hay permiso para detenerse. En ese sentido, esta charla propone pensar el duelo como un territorio corporal profundamente incómodo para el capitalismo: un tiempo lento, no lineal, silencioso. Un estado que no se resuelve, sino que se habita. Desde una mirada decolonial y situada, se explora cómo los cuerpos en duelo —individual o colectivo— desafían las temporalidades hegemónicas del movimiento y de la vida cotidiana. Frente a un presente que nos impone la aceleración, el espectáculo, el estar “bien” todo el tiempo, la danza puede abrir otra posibilidad: una práctica corporal, somática, íntima o terapéutica en donde se habilita lo inhabilitable. Se torna urgente pensar la pausa, el silencio o la quietud —no como fallas del movimiento— sino como partes esenciales de una coreografía del duelo que se resisten a ser consumidas. Danzar sin prisa. Respirar la herida. Reconocer a la danza como un camino para sanar el dolor y como territorio de la quietud.